Buscar
Mostrando ítems 1-5 de 5
El fenómeno de la empatía y sus implicancias antropológicas en Edith Stein
(2022)
La empatía se conoce como el acto por el que accedemos a la mente ajena. Su estudio se ha vuelto trascendente a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX para comprender la dimensión intersubjetiva del hombre y explicar ...
La Segunda Guerra Mundial en Francia desde la mirada uruguaya
(Universidad de Montevideo, 2022)
Este trabajo estudia cómo fueron recibidos en Uruguay los acontecimientos transcurridos en Francia durante la Segunda Guerra Mundial, así como los intercambios diplomáticos que se produjeron entre ambas naciones en este ...
El hombre que creaba mundos: valor ontológico del arte en la obra de J.R.R. Tolkien
(Universidad de Montevideo, 2022)
La presente investigación busca rastrear el alcance y el valor ontológico de la obra de arte en el corpus ficcional y académico del autor John Ronald Reuel Tolkien. En su desempeño como filólogo, el autor nos propone un ...
Francisco Berra, el guerrero de la pluma: la resistencia a la afirmación de la nación uruguaya en sus cuatro ediciones del Bosquejo Histórico, desde 1866 a 1895
(2022)
En esta tesis se analiza el devenir del relato de Francisco Berra sobre la historia uruguaya en las cuatro ediciones de su Bosquejo Histórico de la República Oriental del Uruguay, correspondientes a 1866, 1874, 1881 y 1895. ...
"Ese menor es de muy buena marcha". El proceso de tutela estatal y la construcción de la minoridad en el Uruguay (1911-1934)
(2022)
La presente tesis estudia la experiencia de dieciocho jóvenes provenientes de sectores populares de Uruguay que transitaron por el proceso de tutela estatal entre 1911 y 1934. Expone, a su vez, algunos de los discursos más ...