Causalidad y creación. La filosofía analítica de la religión y Tomás de Aquino frente al Big Bang

Ver ítem
Nombre:
Francisco O'Reilly.pdf
Tamaño:
597.0Kb
Formato:
PDF
Compartir
Exportar citas
Exportar a Mendeley
Estadísticas
Fecha
2023
Extensión
46-71
Resumen
La filosofía analítica de la religión busca clarificar debates y promover el diálogo con las ciencias empíricas. Este artículo analiza intentos de articular la cuestión de la creación en diálogo con la cosmología contemporánea, señalando cómo algunos autores han reformulado la teoría tomista para facilitar esta interacción. Sin embargo, sostenemos que la metafísica de Tomás de Aquino, en su estructura clásica, ofrece recursos filosóficos sólidos para este diálogo sin necesidad de reformulaciones sustanciales. Lejos de ser un obstáculo, el marco tomista proporciona herramientas conceptuales que pueden enriquecer la conversación con la ciencia sin perder su coherencia filosófica original.
Abstract
Analytic philosophy of religion seeks to clarify debates and foster dialogue with the empirical sciences. This article examines attempts to engage with contemporary cosmology on the question of creation, highlighting how some authors have reformulated thomistictheory to facilitate this interaction. However, we argue that Thomas Aquinas’ metaphysics, in its classical structure, provides robust philosophical resources for this dialogue without requiring substantial reformulations. Far from being an obstacle, the Thomistic framework offers conceptual tools that can enrich the conversation with science while maintaining its original philosophical coherence.
Versión
Aceptada
En
Philosophia, vol. 83, n°2, 46-71
Colecciones

Licencia:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional