Análisis de factores que inciden en la decisión de vacunación en una emergencia sanitaria a partir de la experiencia uruguaya
Ver ítem
- Nombre:
- 1362-Texto del artículo-12532- ...
- Tamaño:
- 694.3Kb
- Formato:
Autor/es
Editor
Universidad Austral
Fecha
2025
Extensión
e01414
Resumen
Se presenta el resultado de un estudio cualitativo que tuvo como objetivo conocer los motivos por los cuales las personas tomaron la decisión de darse o no darse la vacuna contra covid-19 en Uruguayen 2021.La recolección de datos se realizó mediante dos técnicas: entrevistas en profundidad y grupos focales. Se eligieron tres grupos poblacionales: personal de salud, padres de niños entre 5 y 11 años y jóvenes de 18 a 29 años. Los resultados muestran que hubo factores culturales y sociales (como,por ejemplo, la cultura vacunal del país, la solidaridad, el respeto por los adultos mayores, la confianza en la autoridad sanitaria, entre otros) que influyeron en la decisión,así como también aspectos determinados por el momento histórico en que se realizó la vacunación (principalmente, la confianza en la respuesta del gobierno frente a la Pandemia). En este trabajo se presenta una revisión bibliográfica que identifica el campo de estudio, se explica la metodología de trabajo, se brindan referencias en cuanto al caso uruguayo y finalmente se resumen las conclusiones del trabajo de campo. Los resultados arrojan dos aspectos importantes: la decisión de vacunación estuvo determinada por la percepción del riesgo y fue determinante laconfianza en la gestión de la pandemia. Se observan además referencias directas que orientan la decisión basada en sistemas morales, pero no necesariamente basados en creencias religiosas. El estudio destaca la influencia positiva de la comunidad científica (representada en el Grupo Asesor Científico Honorario, GACH) en tanto no hay referencias a líderes religiosos.
Abstract
The results of a qualitative study are presented, aimed at understanding the reasons why individuals in Uruguay chose to either get vaccinatedagainst covid-19 or not. Data collection was conducted using two techniques: in-depth interviews and focus groups. Three population groups were selected: healthcare workers, parents of children aged 5 to 11, and young adults aged 18 to 29. The findings reveal that cultural and social factors (such as the country's vaccination culture, solidarity, respect for the elderly, trust in health authorities, among others) influenced the decision, as well as aspects determined by the historical context of the vaccination (for example, trust in the government's response to the pandemic).This study includes a literature review that identifies the field of study, explains the research methodology, provides references regarding the Uruguayan case, and finally summarizesthe conclusions of the fieldwork. The results highlight two key aspects: the decision to vaccinate was driven by the perception of risk, and trust in the management of the pandemic was a determining factor. Additionally, there are direct references pointing to decisions based on moral systems, though not necessarily rooted in religious beliefs. The study emphasizes the positive influence of the scientific community (represented by the Honorary Scientific Advisory Group, GACH), while no references were madeto religious leaders.
Palabras claves
Tipo de publicación
Artículo
Nivel de acceso
Abierto
Versión
Publicada
En
Austral Comunicación, vol. 14, n°2, e01414
Colecciones
- Artículos [10]
Licencia: