El derecho de receso y la redacción del contrato
Ver ítem

No hay ficheros asociados a este ítem.

                       
Ver texto completo
                       
Compartir
Exportar citas
Exportar a Mendeley
Estadísticas
En
Revista de Derecho; Vol. 14 Núm. 27 (2015); 117-135
Editor
Universidad de Montevideo. Facultad de Derecho
Notas
Este trabajo analiza el derecho de receso unilateral desde la perspectiva del asesor legal que redacta el contrato. Estudia los elementos que doctrina y jurisprudencia consideran que una cláusula de derecho de receso debe tener, para que sea válida y reconocida por un tribunal. De esa forma, si las partes insertan una cláusula de derecho de receso que siga dichos lineamientos, la rescisión unilateral del contrato por una de las partes no podrá ser considerada abusiva o ilícita. Este trabajo también analiza los tipos de plazo que las partes pueden acordar: cierto, incierto, renovable automáticamente y con opción a renovar. Asimismo, estudia las distintas formas en que las partes, voluntaria o involuntariamente, pueden limitar su derecho de receso acordado en el contrato: modificación tácita del contrato, violación del deber de buena fe y acto propio.
Colecciones