Mostrar el registro sencillo del ítem

Modos de narrar la nación y configuración del drama pasional porteño: el hombre que está solo y espera de Raúl Scalabrini Ortiz

dc.creatorIncorvaia, Ivana
dc.date2012-12-03
dc.date.accessioned2024-02-08T02:43:47Z
dc.date.available2024-02-08T02:43:47Z
dc.identifierhttp://revistas.um.edu.uy/index.php/revistahumanidades/article/view/39
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12806/2056
dc.descriptionEl presente artículo analiza El hombre que está solo y espera, de Raúl Scalabrini Ortiz, ensayo argentino publicado en 1931. Específicamente, lleva a cabo una indagación partiendo del modo singular de narrar la nación argentina y fundar un mito de origen para definir la identidad nacional. A través de la metáfora como recurso recurrente, el texto traza un conflicto identitario profundo, denominado aquí drama pasional porteño, signado por el período de entreguerras, la primera gran crisis capitalista mundial y el nuevo impacto inmigratorio local. Atravesado por este contexto, Raúl Scalabrini Ortiz crea un hombre-arquetipo oriundo de la moderna ciudad de Buenos Aires habitada por inmigrantes, pero caracterizado como encarnación de lo argentino. A partir de este modelo de reflexión sobre lo nacional, reivindica lo propio, elabora una visión metafísica de la tierra, medita sobre la voz porteña y su habla, sospecha del capital extranjero y toma distancia de los intelectuales. Así, cada uno de estos puntos, tópicos centrales del ensayo, se desglosarán aquí junto a una idea de la pasión, propuesta como herramienta para definir y resguardar lo propio nacional.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Montevideo. Facultad de Humanidades y Educaciónes-ES
dc.relationhttp://revistas.um.edu.uy/index.php/revistahumanidades/article/view/39/33
dc.rightsDerechos de autor 2012 Ivana Incorvaiaes-ES
dc.sourceHumanidades: revista de la Universidad de Montevideo; No. Año 12 (2012): Migraciones y transnacionalidades: textos y desplazamientos en la literatura hispánica; 35-74en-US
dc.sourceHumanidades: revista de la Universidad de Montevideo; Núm. Año 12 (2012): Migraciones y transnacionalidades: textos y desplazamientos en la literatura hispánica; 35-74es-ES
dc.sourceHumanidades: revista de la Universidad de Montevideo; n. Año 12 (2012): Migraciones y transnacionalidades: textos y desplazamientos en la literatura hispánica; 35-74pt-BR
dc.source2301-1629
dc.source1510-5024
dc.subjectIdentidad nacionales-ES
dc.subjectDrama pasional porteñoes-ES
dc.subjectArquetipo porteñoes-ES
dc.titleModos de narrar la nación y configuración del drama pasional porteño: el hombre que está solo y espera de Raúl Scalabrini Ortizes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typePeer reviewed article.en-US
dc.typeArtículo evaluado por pares.es-ES
dc.typeArtigo revisto pelos pares.pt-BR

Ver ítem
FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem